top of page

Cercanias

En las zonas aledañas al conjunto residencial Las Huertas de Cajicá, se encuentran diferentes áreas de interés para los residentes, que hacen de vivir en este pueblo, una experiencia practica, agradable, placentera y saludable.
Parque de la estacion.jpg

Parque de La Estación

 

La estación del tren de Cajicá hace parte del ferrocarril del Norte, fue declarado Bien de Interés Cultural a nivel nacional en el año 1996.

Posee un diseño republicano característico de los edificios nacionales de los años 20 y 30. A pesar de que la línea férrea llegó a Cajicá en 1986, fue hasta 1926 que se construyó la actual estación, siendo ministros de Obras Públicas Laureano Gómez y Mariano Ospina Pérez y Gerente del Ferrocarril, Eduardo Ortiz Borda.

En 2009 fue restaurada con el objetivo de ser transformada en centro artesanal y gastronómico del municipio. Sin embargo, actualmente allí opera la Oficina de Planeación y la Personería Municipal.

Pese a que no existe una caseta o estación para los pasajeros del Tren de la Sabana, allí se acostumbra a hacer una parada para que los viajeros tengan la oportunidad de explorar las maravillas del municipio.

PArque principal cajica.jpg

Parque Principal

El parque o plaza principal fue incluido en los diseños que se establecieron para la fundación de poblaciones en el Nuevo Reino de Granada. En 1920, con motivo de la llegada de un prestante empresario se pavimentaron las principales calles del municipio y la plaza en mención.

Este parque cuenta con dos monumentos, dos fuentes y extensa vegetación que la convierten en un lugar ameno y de contemplación tanto para habitantes como para turistas.

Centroculturalcajica.jpg

Centro Cultural

 

Se encuentra ubicado junto a la Estación del tren. Abrió sus puertas al público en el 2016 para atender las cinco escuelas de formación artística (Música, teatro, danza, artes y literatura) y la red de Bibliotecas, operados por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Cuenta con 24 salones acústicos e insonorizados para desarrollar actividades culturales que requieren los diferentes procesos artísticos del municipio.

Entre sus atractivos se encuentra una mega biblioteca de 3 niveles, 2 auditorios para eventos y conferencias, uno múltiple con capacidad para 250 personas y otro externo para 1.000 personas lo que lo convierte en el más grande de la región.

bottom of page